sábado, 25 de febrero de 2012

¿QUE SON LOS UNIVERSOS DEL VESTUARIO?


Son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que se deben presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están organizadas por las ocasiones de uso y son interpretadas descuerdo con la sensibilidad de la moda de cada perfil de consumidor y su estilo de vida. 
Estos universos permiten mantener propuestas con identidad y claridad frente al mercado objetivo, desde la estructura de la marca y el diseño del producto, hasta el mercadeo y la comunicación visual.

Definimos los universos desde su contexto histórico, características, fibras, bases, siluetas y colores que determinaron en su origen


FORMAL
[Dictatorial, autocrático, jerárquico, diferenciado]
Nace a finales del siglo XIX e inicios del XX en Inglaterra y parís con la aparición de la alta costura y la difirenciación de los rangos laborales (Burgués y trabajador obrero); a partir de los años 50s nuevos fenómenos sociales, políticos, económicos, culturales y estéticos iniciaron su transformación se lleva conforme
para cumplir reglas establecidos dependiendo lugar tiempo y ocasión.

Fibras: Lana, algodón, seda y fibras naturales.
Bases textiles: Construidas y rígidas como bucles, espinas de pescado, raya-tiza, príncipe de gales, tweeds, hoy tiene fibras sintéticas y artificiales.

Silueta: Es estructurada y con cortes definidos, en lo femenino participan los vestidos de una pieza, sastres con falda o pantalón y blusa; para hombres, camisa cuello rígido, corbata, chaleco y smoking.
Color: El negro (duelo o gala); el blanco (bodas) colores oscuros para climas cálidos o tropicales.
Usos y prendas claves: Mundo laboral, ceremonias, o gala, smoking, Chaquetas, Vestidos, pantalones sastres.

CASUAL
[Demográfico,versátil, flexible, e interactivo]
Surge en los años 60s con la participación femenina en el mundo laboral y la capacidad de consumo. Prendas versátiles, flexibles y útiles en diferentes ocasiones y actividades.

Fibras: Sintéticas y artificiales puras o mezcladas con natural "uso de nuevas tecnologías" 
Bases textiles: Tejidos livianos, flexibles y fluidos  participa el tejido plano como el tejido del punto,
Silueta: Es menos marcada, el aspecto es suelto pero se mantienen  los cortes definidos( conjuntos "sugeridos", camisetas definidas) y para el vestuario masculino aparecen  desde camisas con cuellos ligeros hasta camisetas sin cuello.
Color:Escalas de colores crudos y grises como principales complementados con gamas de color determinados por las propuestas de moda, según la sensibilidad del consumidor.
Uso y prendas claves: Múltiples actividades del día a día, mundo laboral y celebraciones; pantalones, chaquetas, camisas, camisetas, buzos, faldas.



JEANS WEAR
[Unisex, versátil, funcional, demecratico]
Nace en la cultura americana en el siglo XX con los trabajos pesados de los primeros mineros y luego con los vaqueros del oeste con LEVI'S nace un clásico que se re interpreta y renueva al ritmo de las generaciones y del os fenomenos estéticos.

Fibras: Originalmente el algodona y hoy se mezcla con fibras sintéticas y artificiales.
Bases textiles: Al inicio del DENIM de altos gramajes entre 14 y 16 onzas. Hoy existe nuevas variadas bases, pesos y construcciones dentro de las mismas características canvas tafetanes.
Silueta: Representada por el Jean (pantalón) cinco bolsillos con chaquetas y camisa tipo "vaquero", hilos gruesos de color, taches y remaches.
Color: Azul de añil de la planta de índigo y diferentes acabados logrados por el proceso de lavandería que renuevan la intensidad de los azules ( sobre teñido, blanco o denim)
Uso y prendas claves: Pantalón cinco bolsillos, chaquetas vaquera, camisas, tejido plano en algodón, camiseta t-shirt en tejido punto de algodón.

 

KAKI WEAR
[Confort, dinámico, funcional, nueva estética masculina]
Es un subgrupo del universo jeanswear nace en los 80s (cuando los Yuppies proponen ir al trabajo un poco menos formal) surge le auge del "friday look" es el pantalón elaborado en una base de algodón (driles).
Fibras: El algodón, hoy mezclado  con fibras sintéticas y artificiales. 
Bases textiles: Diagonales (driles) tafetanes, y canvas de pesos livianos
Color: El kaki en todas sus tonalidades complementado con el blanco
Silueta: Influenciad por el vestuario formal en la construcción de prendas para una experiencia mas casual y relajada.
Ocasiones de uso: Múltiples actividades del día a día, universidad y tiempo libre.
Prendas claves: Chaquetas, pantalones chinos, pantalones tipo cargo, camisas, camiseta tipo polo y busos





ACTIVE WEAR O SPORT WEAR
[Comodidad, confortable y funcional]
Se origina en los años 80s con la obsesión por el cuidado del cuerpo, la estética, el frenesí, la salud y la búsqueda por la vitalidad y las actividades en discotecas y gimnasios. Ej: Olivia Newton,fiebre de sábado en la noche, música disco y aeróbicos.
Fibras: (elastómeros) algodón y fibras sintéticas, tejidos inteligentes y con nanotécnologia.
Bases textiles: Tejidos de punto (circular) con efectos strech y tejido plano.
Silueta: Ajustada al cuerpo como una segunda piel.
Color: Los tonos que sugieren fuerza y energía son los mas importantes, como la mezcla de colores neutro con fuertes contrastes.
Ocasiones de uso: deportes por convicción y tiempo libre.
Prendas claves: Pantalones bombachos o sudaderas, shorts deportivos, camisetas, franelillas, esqueletos y busos con capota






BEACH WEAR
[Aire libre, playa, deportes, recreación]
Fibras: el nylon y el algodón son las fibras mas importantes, siempre mezcladas con fibras elastomericas.
Bases textiles: El tejido en punto y plan en diferentes opciones de diseño.
Silueta: para la mujer se caracterizan por el ajuste al cuerpo y realce; para el hombre siluetas ajustadas como sobre dimensionadas.
Color: La estampación juega un papel definitivo.
Usos y prendas:  Tiempo libre, deportes, trajes de una pieza, bikinis, trikinis, pantalonetas, minivestidos, accesorios,etc.




UNDER WEAR
[Intimidad, sensualidad y seducción]
Fibras: Naturales, artificiales o sintéticas.
Bases textiles: tejido de punto y plano en las diferentes tecnologías de punto y diseño.
Color: Influencias e inspiraciones de la moda.
Ocasión: es un complemento del vestuario exterior para todas las ocasiones de uso
Prendas claves: Brasier, pantys, tops, camisillas, boxers y pantaloncillos.



SLEEP WEAR
[Relax, descanso, confort, flexibilidad]


Fibras: Naturales, artificiales o sintéticas.
Bases textiles: tejido de punto y plano en las diferentes tecnologías y diseño., tejido plano en bases livianas y suaves.


Siluetas: prendas amplias y confortables que proporciones comodidad 
Color: Basados en los diferentes conceptos de la moda y las necesidades.
Uso y prendas claves: tiempo libre, descanso, camisetas, pantys, baby dolls, shorts, pantalones, levantadoras y batolas.




SpencerLacy Chic Pajamas, Sleepwear and Loungewear for Women






LEISURE WEAR
[Relax, descanso y funcionalidad]
Nace a principios del siglo XX, el free lance y las nuevas tecnologías, propician otros espacios laborales.


Fibras: Bases textiles naturales, sintéticas y artificiales.
Bases textiles: tejido en punto y plano, son confortables, livianos, flexibles y de tacto suave.
Siluetas:Prendas confortables y funcionales.
Color: tonos claros tranquilos propuestos por la moda
Uso y prendas claves: actitud relajada, pantalones, confortables con cinturas ajustables, camisetas ajustadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario