miércoles, 30 de mayo de 2012

jueves, 15 de marzo de 2012

La moda es la última piel de la civilización. 
PERFILES DEL CONSUMIDOR DE LA MODA

TRADICIONAL-"Tradición es distinción y elegancia"

 Es rígido, formal y exigente.

alfombra roja  otoño invierno 2010 2011 


Es fiel a las marcas y busca en ellas el estatus, sigue la moda, la etiqueta y  el protocolo, conserva los referentes del pasado; se enfoca en lo básico, en lo sencillo y la variedad de diseños aunque guarda un aire muy clásico; su forma de vestir y combinar las prendas es muy minimalista, en contradicción con las joyas finas y lujosas que suele lucir  de manera cotidiana.



 

NEO-TRADICIONAL- "Mas es mas"

Es espontaneo, impecable y detallista.

 

Le gusta el estatus, la innovación, busca siluetas llamativas bien definidas, busca accesorios de lujo y de preferencia exclusivas y costosas que solo el pueda lucir, son personas que siempre están en busca de diseños y propuestas nuevas aun que mantienen un punto de equilibrio entre la innovación y la tradición.

 


CONTEMPORÁNEO -  " Menos es mas"

Es flexible, expresivo, espontaneo y actual. 
 

Es una persona multicultural, dinámica que busca el desarrollo personal y el conocimiento.
Es de actitud urbana, cotidiana, Es una persona expresiva y expontanea.
piensa en la tecnología y en la ciencia del saber; siempre esta actualizado con lo ultimo aun que no es una victima total de la moda, Creando su propio estilos siempre buscando expresiones artísticas, étnicas y tecnológicas.
Piensa en mejorar su imagen hacia lo natural y sin excesos buscando un equilibrio.

 

VANGUARDISTA  - "Lo seleccionado es mejor"

Es original y atrevido, la innovación es parte de su vida
 



Busca la innovación y la originalidad para crear un estilo autentico, se adapta a todo tipo de siluetas.
Cambia fácil mente con la moda, esta abierto a todos los cambios que imponga, busca lo llamativo, los estampados, mezcla de materiales y de accesorios sin timidez pero siempre guardando una armonía, se caracteriza por su buen gusto y visión por la moda, Es arriesgado original busca siempre romper esquemas generando cambios y nuevas propuestas a partir de su visión y sus conceptos de la moda.

 

EXHIBICIONISTA"El exceso lo es todo"

Es excéntrico y provocativo, rompe todos los esquemas para no pasar desapercibido

 

Llama la atención por que siempre busca destacarse es exagerado y excéntrico, es arriesgado, creativo, innovador e interesante. Hace mezclas recargando y sobresaturado su atuendo excesivamente, buscando mezcla de colores y estampados explosivos creando un atuendo muy original y sin ninguna  muestra de timidez toma de cada época lo mas innovador y llamativo.

  

¿CON QUE PERFIL TE IDENTIFICAS?

sábado, 25 de febrero de 2012


La moda revindica el derecho individual a valorizar lo efímero. [Grabrielle Coco Channel]

Haciendo moda con un poco de Poesía :)



Esto si es creatividad y pasión por la Moda

Cecilia Cassini La diseñadora mas joven del mundo.
"El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños"
Nunca dejes de creer ni de luchar por tus metas.
http://www.huffingtonpost.com/2010/04/29/cecilia-cassini-ten-year_n_557008.html


¿QUE SON LOS UNIVERSOS DEL VESTUARIO?


Son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que se deben presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están organizadas por las ocasiones de uso y son interpretadas descuerdo con la sensibilidad de la moda de cada perfil de consumidor y su estilo de vida. 
Estos universos permiten mantener propuestas con identidad y claridad frente al mercado objetivo, desde la estructura de la marca y el diseño del producto, hasta el mercadeo y la comunicación visual.

Definimos los universos desde su contexto histórico, características, fibras, bases, siluetas y colores que determinaron en su origen


FORMAL
[Dictatorial, autocrático, jerárquico, diferenciado]
Nace a finales del siglo XIX e inicios del XX en Inglaterra y parís con la aparición de la alta costura y la difirenciación de los rangos laborales (Burgués y trabajador obrero); a partir de los años 50s nuevos fenómenos sociales, políticos, económicos, culturales y estéticos iniciaron su transformación se lleva conforme
para cumplir reglas establecidos dependiendo lugar tiempo y ocasión.

Fibras: Lana, algodón, seda y fibras naturales.
Bases textiles: Construidas y rígidas como bucles, espinas de pescado, raya-tiza, príncipe de gales, tweeds, hoy tiene fibras sintéticas y artificiales.

Silueta: Es estructurada y con cortes definidos, en lo femenino participan los vestidos de una pieza, sastres con falda o pantalón y blusa; para hombres, camisa cuello rígido, corbata, chaleco y smoking.
Color: El negro (duelo o gala); el blanco (bodas) colores oscuros para climas cálidos o tropicales.
Usos y prendas claves: Mundo laboral, ceremonias, o gala, smoking, Chaquetas, Vestidos, pantalones sastres.

CASUAL
[Demográfico,versátil, flexible, e interactivo]
Surge en los años 60s con la participación femenina en el mundo laboral y la capacidad de consumo. Prendas versátiles, flexibles y útiles en diferentes ocasiones y actividades.

Fibras: Sintéticas y artificiales puras o mezcladas con natural "uso de nuevas tecnologías" 
Bases textiles: Tejidos livianos, flexibles y fluidos  participa el tejido plano como el tejido del punto,
Silueta: Es menos marcada, el aspecto es suelto pero se mantienen  los cortes definidos( conjuntos "sugeridos", camisetas definidas) y para el vestuario masculino aparecen  desde camisas con cuellos ligeros hasta camisetas sin cuello.
Color:Escalas de colores crudos y grises como principales complementados con gamas de color determinados por las propuestas de moda, según la sensibilidad del consumidor.
Uso y prendas claves: Múltiples actividades del día a día, mundo laboral y celebraciones; pantalones, chaquetas, camisas, camisetas, buzos, faldas.



JEANS WEAR
[Unisex, versátil, funcional, demecratico]
Nace en la cultura americana en el siglo XX con los trabajos pesados de los primeros mineros y luego con los vaqueros del oeste con LEVI'S nace un clásico que se re interpreta y renueva al ritmo de las generaciones y del os fenomenos estéticos.

Fibras: Originalmente el algodona y hoy se mezcla con fibras sintéticas y artificiales.
Bases textiles: Al inicio del DENIM de altos gramajes entre 14 y 16 onzas. Hoy existe nuevas variadas bases, pesos y construcciones dentro de las mismas características canvas tafetanes.
Silueta: Representada por el Jean (pantalón) cinco bolsillos con chaquetas y camisa tipo "vaquero", hilos gruesos de color, taches y remaches.
Color: Azul de añil de la planta de índigo y diferentes acabados logrados por el proceso de lavandería que renuevan la intensidad de los azules ( sobre teñido, blanco o denim)
Uso y prendas claves: Pantalón cinco bolsillos, chaquetas vaquera, camisas, tejido plano en algodón, camiseta t-shirt en tejido punto de algodón.

 

KAKI WEAR
[Confort, dinámico, funcional, nueva estética masculina]
Es un subgrupo del universo jeanswear nace en los 80s (cuando los Yuppies proponen ir al trabajo un poco menos formal) surge le auge del "friday look" es el pantalón elaborado en una base de algodón (driles).
Fibras: El algodón, hoy mezclado  con fibras sintéticas y artificiales. 
Bases textiles: Diagonales (driles) tafetanes, y canvas de pesos livianos
Color: El kaki en todas sus tonalidades complementado con el blanco
Silueta: Influenciad por el vestuario formal en la construcción de prendas para una experiencia mas casual y relajada.
Ocasiones de uso: Múltiples actividades del día a día, universidad y tiempo libre.
Prendas claves: Chaquetas, pantalones chinos, pantalones tipo cargo, camisas, camiseta tipo polo y busos





ACTIVE WEAR O SPORT WEAR
[Comodidad, confortable y funcional]
Se origina en los años 80s con la obsesión por el cuidado del cuerpo, la estética, el frenesí, la salud y la búsqueda por la vitalidad y las actividades en discotecas y gimnasios. Ej: Olivia Newton,fiebre de sábado en la noche, música disco y aeróbicos.
Fibras: (elastómeros) algodón y fibras sintéticas, tejidos inteligentes y con nanotécnologia.
Bases textiles: Tejidos de punto (circular) con efectos strech y tejido plano.
Silueta: Ajustada al cuerpo como una segunda piel.
Color: Los tonos que sugieren fuerza y energía son los mas importantes, como la mezcla de colores neutro con fuertes contrastes.
Ocasiones de uso: deportes por convicción y tiempo libre.
Prendas claves: Pantalones bombachos o sudaderas, shorts deportivos, camisetas, franelillas, esqueletos y busos con capota






BEACH WEAR
[Aire libre, playa, deportes, recreación]
Fibras: el nylon y el algodón son las fibras mas importantes, siempre mezcladas con fibras elastomericas.
Bases textiles: El tejido en punto y plan en diferentes opciones de diseño.
Silueta: para la mujer se caracterizan por el ajuste al cuerpo y realce; para el hombre siluetas ajustadas como sobre dimensionadas.
Color: La estampación juega un papel definitivo.
Usos y prendas:  Tiempo libre, deportes, trajes de una pieza, bikinis, trikinis, pantalonetas, minivestidos, accesorios,etc.




UNDER WEAR
[Intimidad, sensualidad y seducción]
Fibras: Naturales, artificiales o sintéticas.
Bases textiles: tejido de punto y plano en las diferentes tecnologías de punto y diseño.
Color: Influencias e inspiraciones de la moda.
Ocasión: es un complemento del vestuario exterior para todas las ocasiones de uso
Prendas claves: Brasier, pantys, tops, camisillas, boxers y pantaloncillos.



SLEEP WEAR
[Relax, descanso, confort, flexibilidad]


Fibras: Naturales, artificiales o sintéticas.
Bases textiles: tejido de punto y plano en las diferentes tecnologías y diseño., tejido plano en bases livianas y suaves.


Siluetas: prendas amplias y confortables que proporciones comodidad 
Color: Basados en los diferentes conceptos de la moda y las necesidades.
Uso y prendas claves: tiempo libre, descanso, camisetas, pantys, baby dolls, shorts, pantalones, levantadoras y batolas.




SpencerLacy Chic Pajamas, Sleepwear and Loungewear for Women






LEISURE WEAR
[Relax, descanso y funcionalidad]
Nace a principios del siglo XX, el free lance y las nuevas tecnologías, propician otros espacios laborales.


Fibras: Bases textiles naturales, sintéticas y artificiales.
Bases textiles: tejido en punto y plano, son confortables, livianos, flexibles y de tacto suave.
Siluetas:Prendas confortables y funcionales.
Color: tonos claros tranquilos propuestos por la moda
Uso y prendas claves: actitud relajada, pantalones, confortables con cinturas ajustables, camisetas ajustadas.


domingo, 15 de enero de 2012

DIFERENCIAS ENTRE MODA VINTAGE Y MODA RETRO
 
Aunque estas dos palabras pueden parecer similares, en realidad son diferentes.

VINTAGE

La traducción del inglés de la palabra vintage sería “vendimia”.
Se llamaba vintage a los vinos más finos y añejos  de las antiguas bodegas,  luego este termino se empleo para referirce a otra clase de prendas y objetos que eran considerados antiguos y valiosos, como ropa, muebles o elementos decorativos.
Un producto de la vendimia es un producto hecho con un diseño pasado de moda completa.  


CARACTERISTICAS 
  • Valor emocional: usualmente lo vintage se asocia con antigüedades, y algunos elementos pueden tener un valor adicional debido a que pertenecieron a un familiar o ser querido. Por ejemplo, los broches o joyas de la bisabuela.
  • Colección: Algunos productos tienen valor en función a que han sido guardados o atesorados por coleccionistas o personas que investigan el pasado. Además, tienen valor agregado si tienen algún significado histórico o están asociados a una fecha importante.
  • Estilo: existe en la moda y en la decoración un gusto por lo particular, por lo diferente. Lo considerado vintage suele tener un estilo especial, un toque de elegancia y distinción que también le da un valor agregado.
  • Exclusividad: Los objetos antiguos no han sido producidos en masa, usualmente son diseños únicos e irrepetibles.
Lo vintage, entonces, no solo resalta por su belleza o por su look particular, sino por el valor agregado que estos elementos poseen o que se les da.

Lo vintage no se quedo solo en los muebles de la casa ni en los adornos de la sala. Lo vintage ha traspasado los límites de los intereses de las personas y también se ha incorporado a la moda como un look, un estilo, una tendencia.  Las prendas vintage por lo general, son aquellas que fueron diseñadas y fabricadas en la época a la que pertenecen, mayormente modelos de los años 50 hasta los 70. También se asocian a grandes diseñadores  y famosas casas de moda que elaboran diseños particulares con los que alguien se identifique y cree su propio estilo son prendas muy dificiles de hallar en el mercado.

RETRO 

Son productos que se fabrican durante el año moderno con una combinación de estilo de la moda moderna y antigua.

La moda retro se refiere al uso de estilos que hicieron furor en décadas pasadas puntualmente en los 60 y los 80, y vuelven con todo en la actualidad.

Minifalda, plataformas, anteojos con marcos redondos, pantalones oxford, son algunos de los looks que pueden ir dentro de un vestuario retro. Realmente se tratan de objetos de segunda mano únicos por su originalidad. Un buen lugar para adquirir ropa retro son los mercadillos, las tiendas de segunda mano e incluso Internet, todos buenos lugares para rescatar objetos del pasado y lucirlos en la actualidad.

¿Cual prefieres tu?